Tétanos
¿Que es el Tétano?
Es una infección grave causada por una toxina generada por la bacteria Clostridium tetani que está presente en el suelo.
https://www2.cedarcrest.edu/academic/bio/hale/biot_eid/lectures/tetanus-pathogen2.jpg
Método de contagia
Es una enfermedad donde su mecanismo de infección es a través de una entrada al organismo, principalmente por heridas.
Pero se han visto casos donde hay otras entradas, como las cirugías, extracciones dentales quemaduras, otitis medias, mordeduras de animales y abortos.
Por lo tanto, ésta enfermedad pesar de corresponder a una infección no se trasmite de persona a persona.
https://www.josejosan.com/wp-content/uploads/2013/09/images.jpeg
https://marcochristenmultinivelprofesional.com/wp-content/uploads/2014/01/tetanos-infeccion-cuidados.jpg
Sintomatología
Los síntomas suelen desarrollarse de forma gradual en las primeras semanas.
La persona afectada experimenta:
- Espasmos de los músculos de la mandíbula
- Dolor de cabeza e irritabilidad.
https://2.bp.blogspot.com/_pMxMXFn7L-4/SVGErRnV35I/AAAAAAAAD5c/YdPT32KCrJ0/s400/cases_trop_8.jpg
En etapas mas avanzadas puede presentar:
- Rigidez muscular progresiva,
- Continua con dolor de cabeza e irritabilidad,
- Espasmos que afecta a otras partes del cuerpo, incluyendo el cuello, los hombros y la espalda con creciente intensidad.
https://ec.ofsen.com/img/i1332.jpg
Es bueno saber que.......
En Chile se incorporó la vacunación del Toxoide tetánico en 1975.Actualmente, se administra según la recomendación del Programa Nacional de Inmunización a los 2,4,6 meses (primera dosis ) y 18 meses (1° refuerzo ) y posteriormente un segundo y tercer refuerzo en 1° y 8° básico.
https://www.darvax.cl/wp-content/uploads/actacel.png
Por lo cual vez que una persona sufra una herida con algun factores de riesgo debemos considerar lo siguiente:
Primero la necesidad de una dosis de refuerzo de la vacuna, dependerá del estado de la herida y del tiempo que haya pasado desde la última dosis administrada.
Las indicaciones sobre cuándo es necesaria una dosis de refuerzo de la vacuna, podemos señalar los siguientes:
- Herida limpia y última dosis administrada en los últimos 10 años: no es necesario dosis de refuerzo de vacuna.
- Herida limpia y última dosis hace más de 10 años: dosis de refuerzo de vacuna.
- Herida sucia y última dosis administrada en los últimos cinco años: no es necesario dosis de refuerzo de vacuna.
- Herida sucia y última dosis hace más de cinco años: dosis de refuerzo de vacuna.